Analizando a los Xolos de Tijuana

17.07.2014 13:25

Por: Jesús Rodríguez / @JesusCTX

Los Xolos de Tijuana debutarán en el torneo Apertura 2014 de la Liga Bancomer MX este viernes 18 de julio a las 21:30 horas (tiempo del centro de México), midiéndose ante la franja de Puebla en la cancha del Estadio Caliente.

Para este semestre, ya conociendo el estilo de juego del futbol mexicano, el cuerpo técnico de la institución fronteriza está obligado a consolidar a la escuadra rojinegra, teniendo como primer objetivo entrar a la fiesta grande.

Para ello, desde este 18 de julio, tal como viene sucediendo desde hace un par de campañas, los canes aztecas deberán iniciar con las rachas positivas en el territorio xoloitzcuintle.

Sin embargo, para su mala fortuna, en la primera jornada, por problemas físicos, no podrán contar con Javier Gandolfi y Dayro Moreno. A ellos se suma la ausencia del defensor argentino Hernán Pellerano, quien acarrea un partido de suspensión del torneo pasado.

Ante las ausencias, en la fecha inicial, el estrega venezolano César Farías planea saltar a la cancha utilizando el tradicional 4-4-2 con Cirilo Saucedo bajo los tres postes; con Israel Jiménez, Oliver Ortíz, Elio Castro y Greg Garza en la zona defensiva; con Richard Ruíz, Cristian Pellerano, Javier Güémez y Juan Arango en la parte medular; y con Alfredo Moreno y Darío Benedetto en el último cuarto de cancha.

Cabe destacar que, tras la salida de Édgar Castillo y las ausencias de Javier Gandolfi y Hernán Pellerano, esta será la primera vez que estos elementos defensivos jueguen juntos.

En la zona central, como de costumbre, Cristian Pellerano y Javier Güémez tratarán de seguir cumpliendo con su labor de descifrar los embates del conjunto rival, para posteriormente proyectar a Juan Arango, quien tendrá la tarea de ser el jugador desequilibrante que tanto han buscado los tijuanenses.

Arriba, estarán los artilleros Darío Benedetto y Alfredo Moreno tratando de definir los desbordes del venezolano ya mencionado y de Richard Ruíz.

Hasta ahora, los perros prehispánicos y los camoteros se han enfrentando en tres ocasiones en la frontera más visitada del mundo, registrando dos victorias para los locales y un empate, sin embargo, en el futbol, como en la vida, nada está escrito.