No, no estamos hablando de el mítico libro de Gabriel García Márquez, sino de la rivalidad que tienen camoteros y azulcremas en los torneos cortos cuando se disputan los partidos en el Estadio Cuauhtémoc.
Y es que, a pesar de que esta es una de la rivalidades que más levanta pasiones en la afición camotera -debido a los grandes encuentros a finales de los 80's y principios de los 90's- últimamente, Puebla no ha podido hacer valer la condición de local y ha perdido varios encuentros en contra de los azulcremas.
Y es que en los 18 años que se han disputado los torneos cortos, Puebla solo ha logrado vencer en dos ocasiones al América, la más reciente en el Bicentenario 2010 con goles de Carlos Ruíz y Hérculez Gómez y por las águilas descontó Daniel Márquez, la anterior victoria poblana fue en la jornada 5 del Invierno 1997 cuando por la mínima se venció a las águilas.
Pero, la muerte podría ser llamada anunciada, porque en los otros 15 encuentros, se han conseguido 5 empates y 8 victorias americanistas, números que no son nada alentadores para el plantel Camotero que intentará cortar una racha de dos victorias americanistas consecutivas visitando el Coloso de la colonia Maravillas, solo hay un antecedente superior a esta racha, es de tres juegos consecutivos ganados entre 2002 y 2004 (1-2, 0-1 y 1-3).
Si bien es cierto que América disputará su visita al Cuauhtémoc sin su principal referente ofensivo, Rubens Sambueza, el conjunto de Antonio Mohamed llega a este encuentro como la quinta mejor ofensiva del Clausura 2014 con 19 goles anotados hasta el momento, y si, jugará ante la peor efensiva que, lastimosamente, somos nosotros, los locales.
A pesar de que todos los hechos históricos augurian una muerte anunciada, el equipo poblano ha prometido poner en la cancha toda la dedicación y ambición por ganar, en un duelo que significa más que tres puntos para la afición camotera, son 3 puntos ante el odiado rival y 3 puntos que nos salvarían del tema porcentual.